DIFERENCIA ENTRE IDEÓLOGOS Y RADICALES. TIEMPO DE CANALLAS, de Lillian Hellman
"Los liberales de la Guerra Fría eran ideólogos, y los ideólogos suelen encontrarse en unas mismas bases, aunque sólo sea para batallar sobre ellas. Los radicales del tipo de Hellman y Hammett ni siquiera logran encontrarse sobre este territorio común. La imagen popular del radical es la de un tipo irresponsable y enloquecido, «lanza bombas». Pero casi todos los radicales que yo he conocido han sido personas extraordinariamente correctas. Suelen oponerse a la degradación general sin ofrecer «soluciones» programadas, pero con un código personal que permite la vida del respeto propio en un orden social denigrante. No quieren verse implicados en la responsabilidad por los crímenes de la sociedad; lo cual quiere decir que deberán tomar una responsabilidad especial por sus propias actos.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/05/28170247/Dashiell-Hammett-1.jpeg)
Lillian Hellman creció en el Sur, sitio de feroces ambivalencias morales, pero también de un individualismo intenso. A ella le sucede con la ideología lo que a Faulkner con el racismo: está demasiado envuelta en sus amores y aversiones personales para discernir el odio cuando lo encuentra en un programa. Los radicales suelen ser buenos para el odio, porque saben cómo concentrarlo. El odio ideológico es más frío, pero también más difuso: está hecho de largas listas y de largos recuerdos, de venganzas impersonales, de una paciente voracidad. El rostro helado de la ideología se encuentra tan distante del mundo moral de Lillian Hellman que es prácticamente invisible para ella."
No hay comentarios:
Publicar un comentario