PEDRO PARAMO YA NO VIVE AQUI, de Paco Nadal
México es el objetivo que se marcó el periodista de viajes Paco Nadal para contarlo en un libro. No se libra de los tópicos del pais, pero no es menos cierto que también los justifica. Su contacto con México no se justifica solamente por su afán literario, sino que la primera historia de las seis que contempla ya nos retrotrae a enero de 1994, en plena efervescencia revolucionaria en Chiapas con aquella movida del subcomandante Marcos y su defensa de la tierra y los indígenas contra la oligarquía. En aquel momento se desvió de su plan en pleno viaje de bodas para meterse en San Cristóbal de las Casas superando controles policiales. Los corresponsales sacaban fotos a los coches incendiados y a los tensos soldados patrullando las hermosas calles coloniales. Para entonces, los zapatistas habían conseguido la atención mundial y se escondían en la selva Lacandona. Un día se planta en la aldea de Chenalhó, de la etnia tzotzil, para conversa con un veterano cura sobre la situación. Nos habla de la desconfianza hacia los blancos de los indígenas, Tales como la gente chamula. En San Juan de Chamula tocará esa profunda irritación hacia el extranjero.
El siguiente capítulo nos acerca la sensación (auditiva, olfativa, visual, etc) de vivir en la ciudad mas poblada del mundo (o casi), el DF, donde la inseguridad atrapa la imaginación de Paco porque los habitantes tienen todos su propio curriculum de asaltos y miedos. Como cualquier gran urbe, tiene barrios con su no oficial toque de queda a ciertas horas para turistas (o la directa prevención de no adentrarse bajo ningún concepto). Nos lleva de paseo por el Zócalo, por las ruinas aztecas, el parque España, el café El Guardatiempos y la colonia La Condesa a contarnos sus peculiares historias.
El siguiente capitulo es una búsqueda literaria de Pedro Páramo, el personaje de Juan Rulfo, y de Comala, esa escenografía de México que tanto ha calado en el mundo. Pero la Comala del libro no es la real, ni nadie allí leyó el libro. Siguiendo las indicaciones dejadas por el escritor en vida, Paco nos señala a qué lugares, en realidad, se pudo referir, y lo que tienen que ver los actuales mexicanos con este referente literario.

![]() |
autoretrato de juan rulfo en el nevado de toluca |
![]() |
barranca del cobre |

"...me acerco al santuario de San francisco de Asis, el centro de peregrinación y de devoción de la comarca. La casa de Panchito, como llaman aquí al santo."
Algunos de los temas que traspasan el libro de principio a fin son el sincretismo religioso de la población rural, lo que ha tardado el progreso (luz, carreteras, etc) en llegar a rincones apartados del país (aumentado la atracción de los turistas) y el arreglo tradicionalmente anárquico de la gente para sobrevivir en sitios perdidos, olvidados de Dios y otros poderes más terrenales. Algunos de los sentimientos del autor son los de soledad y extrañeza ante lo que ve. El mismo confiesa en la pagina 127 que no termina de quitarse el temor a un atraco cada vez que pisa una gran ciudad. Su forma de situarse ante México le lleva a alejarse de una posición protagonista para dejar que el entorno hable a través de él, aspecto que se agradece pero en el que podría profundizar más.
PEDRO PARAMO YA NO VIVE AQUI. HISTORIAS SORPRENDENTES DE UN VIAJE A MEXICO, de Paco Nadal. RBA Editorial, 2010. 191 páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario